La ciudadanía es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan.Ese "conjunto de derechos",ha ido transformándose y evolucionando paralelamente al desarrollo de la sociedad,fundamentalmente a lo largo de los últimos tres siglos.En este sentido,Marshall distingue tres etapas: una "ciudadanía civil" en el siglo XVIII, vinculada a la libertad y los derechos de propiedad,una "ciudadanía política" propia del XIX, ligada al derecho al voto y al derecho a la organización social y política y,por último,en esta última mitad de siglo,una "ciudadanía social",relacionada con los sistemas educativos y el Estado del Bienestar.
Así como es titulo de ciudadanía apela por el bienestar de los ciudadanos también existen los derechos humanos los cuales buscan al igual que la ciudadanía el bienestar de las personas.
Pero, ¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,sin distinción alguna de nacionalidad,lugar de residencia, sexo,origen nacional o étnico,color,religión,lengua,o cualquier otra condición.Todos tenemos los mismos derechos humanos,sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella,a través de los tratados,el derecho internacional consuetudinario,los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones,o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras,a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario